ORTOGRAFÍA ESIMA
CONCURSO ORTOGRAFIA ESIMA
como dice que dijo
CONCURSO 2015_2016
EJERCICIOS DE
ORTOGRAFÍA:
Copia las
palabras
PALABRA
|
DEFINICIÓN
|
EJEMPLO
|
|
|
|
ABASTECER
|
Proveer de víveres o de cosas
|
Vamos a
abastecer la despensa.
|
ABOLENGO
|
Ascendencia
ilustre.
|
Pertenece a
una familia de abolengo.
|
ABUSÓN
|
Propenso al abuso.
|
Lo regañaron por abusón.
|
ASTA
|
Palo de bandera.
|
Colocaron la bandera en el asta.
|
HASTA
|
Preposición.
|
Me trajeron
hasta aquí.
|
HERRAR
|
Poner
herraduras a los caballos.
|
Fueron a
herrar a los caballos.
|
ERRAR
|
Cometer faltas
o errores.
|
Contesta el
examen sin errar.
|
HECHO
|
Participio del verbo hacer
|
. No he hecho
la tarea.
|
ECHO
|
Flexión del verbo echar.
|
Yo te echo
toda la tierra en la caja.
|
ARROYO
|
Río poco caudaloso.
|
Descansaron al
lado del arroyo.
|
ARROLLO
|
Del verbo
arrollar, envolver.
|
Lo arrolló el
vehículo.
|
CAYADO
|
Palo o bastón.
|
Se apoyó en su cayado.
|
CALLADO
|
Silencioso,
reservado.
|
Cuando te vio
se quedó callado.
|
CAYÓ
|
Del verbo
caer.
|
Se cayó en la
banqueta.
|
CALLÓ
|
Del verbo
callar.
|
Después del
regaño se calló y no volvió a pronunciar palabra.
|
VAYA
|
Del verbo ir.
|
Dile que vaya a mi casa.
|
VALLA
|
Estacada en un
camino.
|
Pusieron una valla para que pasara la reina.
|
CIDRA
|
Fruto del
cidro.
|
Partieron la cidra.
|
SIDRA
|
Bebida
alcohólica.
|
Brindaron con
sidra.
|
COCER
|
Preparar
alimentos con fuego.
|
Pones a cocer las papas
|
COSER
|
Unir con hilo
y aguja.
|
Voy a coser el vestido.
|
CIENTO
|
Diez veces
diez.
|
Quiero un
ciento de hojas.
|
SIENTO
|
De sentar o de
sentir.
|
Yo me siento
adelante.
|
BOTAR
|
Saltar el
balón.
|
Empieza a
botar el balón
|
VOTAR
|
Emitir el
voto.
|
Debemos ir a
votar.
|
HIERBA
|
Planta pequeña
|
Cortamos la
hierba.
|
HIERVA
|
Del verbo
hervir.
|
Deja que
hierva el agua.
|
NABAL
|
Perteneciente
a los nabos.
|
Crece un
bonito nabal.
|
NAVAL
|
Relativo a las naves.
|
Está en la escuela Naval.
|
REBUZNAR
|
Lenguaje de
los asnos.
|
El burro
empezó arebuznar.
|
BALBUCEAR
|
Hablar con
pronunciación defectuosa.
|
El niño ya
balbucea.
|
VOCIFERAR
|
Dar grandes voces.
|
Estuvo
vociferando.
|
BENEFICIAR
|
Hacer el bien.
|
Se van a beneficiar
todos con la beca.
|
REUSAR
|
Volver a usar
|
El material se
puede reusar.
|
REHUSAR
|
No aceptar una
cosa.
|
Se rehusó a
venir.
|
ANALIZAR
|
Separar las
partes de un todo.
|
Lleven a analizar la muestra.
|
SINTETIZAR
|
Hacer más
pequeño.
|
|
APÉNDICE
|
Notas
adicionales al texto.
|
Busca el
apéndice del libro.
|
EJERCICIO DE ORTOGRAFÍA
Copia las palabras
PALABRA
|
SIGNIFICADO
|
EJEMPLO
|
|
1
|
jirafa
|
Mamífero rumiante de África.
|
El circo presenta una jirafa.
|
2
|
Jerez
|
Nombre de una población. Cierto vino español.
|
Nació en Jerez, Zacatecas.
|
3
|
jesuita
|
Adj. Religioso de la compañía de Jesús.
|
Entró a la orden jesuita de Italia.
|
4
|
Jiménez
|
Apellido, población.
|
Es hijo del señor Jiménez.
|
5
|
geranio
|
Planta de adorno.
|
Planta un geranio y dos rosas.
|
6
|
Gema
|
Piedra preciosa, sin. valioso, nombre propio
|
La bautizaron con el nombre de Gema.
|
7
|
gimnasia
|
Actividad corporal.
|
La gimnasia es importante para tener buena
salud.
|
8
|
gitano
|
Grupo social errante.
|
Se casó al estilo gitano.
|
9
|
guerra
|
Agresión. Lucha armada.
|
Escribió “La guerra y la Paz”
|
10
|
guinda
|
Color. Fruto del guindo.
|
Vendía ciruelas y guindas.
|
11
|
Guevara
|
Apellido
|
Se fueron con señor Guevara al campo.
|
12
|
guisar
|
Verbo. Preparar alimentos.
|
María al guisar se olvida del mundo.
|
13
|
pingüino
|
Pájaro bobo. Ave palmípeda polar.
|
Las focas acosan al pingüino.
|
14
|
pedigüeño
|
Adj. Que pide con frecuencia.
|
Auxilia el DIF a pequeño pedigüeño.
|
15
|
antigüedad
|
Viejo. Que tiene mucho tiempo.
|
El candil es una valiosa antigüedad
|
16
|
giste
|
Espuma de la cerveza
|
Al caer el barril brotó el giste bañando a los cargadores.
|
17
|
sino
|
Sust. Destino, futuro
|
Su sino era quedarse soltera
|
18
|
si no
|
Conj. que introduce una condición
|
Si no compras los boletos, no podrás
entrar al teatro
|
19
|
fe
|
Creencia, seguridad, fidelidad.
|
La fe mueve montañas.
|
20
|
dé
|
Verbo dar ( 1ª. Y 3ª. Pers. Sing. del subjuntivo)
|
Dile a tu hermano que te dé un libro
|
21
|
de
|
Preposición
|
El coche de tu hermano es muy rápido
|
22
|
más
|
Adverbio de cantidad
|
Dame más dinero
|
23
|
mas
|
Conj. De cantidad.
|
Dile lo que quieras, mas no le digas que yo te lo conté
|
24
|
mí
|
Pron. personal
|
Dámelo a mí
|
25
|
mi
|
Adj. posesivo
|
Ése es mi coche
|
26
|
sé
|
Verbo saber
|
Yo lo sé todo
|
27
|
se
|
Pron. personal
|
Ella se siente regular
|
28
|
sí
|
Afirmación
|
¿Vienes conmigo? sí,
voy
|
29
|
si
|
Condicional
|
Si tuviera dinero, iría al cine
|
30
|
té
|
Infusión, bebida
|
Yo tomaría una taza de té
|
31
|
te
|
Pronombre personal
|
Te lo regalo
|
32
|
Tú
|
Pronombre personal
|
No sé si tú puedes venir
|
33
|
Tu
|
Posesivo
|
Tu perro me ha mordido
|
34
|
follaje
|
Conjunto de hojas de los árboles
|
El viento mueve el follaje del bosque.
|
35
|
geodesia
|
Tratado de la medición y mapas de la tierra.
|
Estudia geodesia en la universidad.
|
36
|
herejía
|
Sust. Fem. error en materia de fe/opinión absurda
|
Lo acusaron de herejía en el seminario.
|
37
|
geología
|
Sust.fem. ciencia que estudia la naturaleza y formación de
los materiales.
|
La geología es una asignatura obligatoria en esa
escuela.
|
38
|
corregir
|
verbo
|
Ellos van a corregir los ejercicios.
|
39
|
margen
|
Orilla de una cosa. Espacio en un escrito, tiempo
|
Un buen redactor deja un margen de dos centímetros.
|
40
|
maquillaje
|
Pintura, afeite.
|
Elena utiliza poco maquillaje.
|
41
|
hito
|
Fijar la vista en un punto sin distraer la mirada.
|
Mary miró de hito en hito a cada uno de los presentes
|
42
|
geografía
|
Ciencia que estudia la descripción de la tierra.
|
Dibujan un mapa de la geografía asiática.
|
43
|
potaje
|
Bebida.
|
Los presos reciben aquel potaje amargo
|
44
|
esquivos
|
Áspero, huraño.
|
José le manda un esquivo mensaje a María.
|
45
|
estabón
|
Planta de habas al quitarle el fruto.
|
La hortelana sólo dejó el estabón.
|
46
|
cigüeña
|
Ave.
|
En la chimenea forma el nido la cigüeña.
|
47
|
guía
|
Líder.
|
Los exploradores siguen al guía.
|
48
|
omóplato
|
hueso ancho de la espalda donde se articula el brazo.
|
Al jugar se lastimó el omóplato izquierdo.
|
49
|
jarro
|
Recipiente de barro.
|
Juan toma un jarro con agua fresca.
|
50
|
onírico
|
Ensueño. Relativo a los sueños.
|
Como un pensamiento onírico pasó.
|
fuente: ESPAÑOL PRIMERO ESIMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡PARTICIPA ESIMA!