PRÁCTICAS ACADÉMICAS ESIMA
proyectos 4 y 5
NOMBRE______________________________________
N°L______GRUPO____CALIF_______
Lee el siguiente fragmento
RECUERDO PERDIDO Transcurridos miles de siglos recordó que era Ames. No la combinación de longitudes de ondas que a través de todo el universo era ahora el equivalente de Ames, sino el sonido que correspondía a la pronunciación de su nombre. Nació así una pálida evocación de las ondas sonoras que ahora no percibía, y que no percibiría jamás.El nuevo proyecto aguzaba su memoria, resucitando tantas y tantas cosas extraviadas en la noche de los tiempos.Entonces condensó las cargas de energía que constituían el conjunto de su individualidad, y sus líneas de fuerza se extendieron mucho más allá de las estrellas.
Opción
con la referencia bibliográfica completa del texto anterior.
- http://metal-literal.blogspot.mx/2007/09/recuerdo-perdido-isaac-asimov.html.
- Https://metal-lteral.blogspot.mx
- www.google.com.mx
- Google.com/Isaac-asimov.html
Tipo
de narrador que usa el autor en el texto anterior para contar los hechos.
- 2ª persona (voz que habla de sí mismo)
- 1ª persona (el protagonista cuenta
la historia)
- 3ª persona cuasiomnisciente (que todo
lo sabe y lo siente).
- 1ª persona (como personaje secundario)
Identifica
los elementos alusivos a la ciencia y la tecnología que se usan en el cuento
Recuerdo Perdido.
I.
Transcurridos miles de siglos…
II.
No la combinación de longitudes de onda….
III.
…una pálida evocación de las ondas sonoras….
IV.
…cosas
extraviadas en la noche de los tiempos.
V.
…
condensó las cargas de energía que constituían….
VI.
…sus
líneas de fuerza se extendieron mucho más allá de las estrellas.
- I-II-III
- II-III-IV
- II-III-V.
- I-IV-VI
_______ es un relato breve, sencillo
con pocos personajes que presenta una sola trama.
- Novela
- Drama
- Cuento.
- Historia
Aspectos
deben cuidarse en la redacción de un texto.
I. La claridad y coherencia con la que
se expresan las ideas.
II. La definición de cada concepto.
III. La conexión entre la idea
expresada en el párrafo anterior y el posterior.
IV. El uso de un lenguaje científico y
riguroso.
V. El empleo de múltiples nexos y adjetivos.
A. I y III.
B. I y IV
C. III y V
D. II y V
Relaciona
los siguientes conectores con el uso que les corresponda:
PÁRRAFOS
|
CONECTORES /NEXOS
|
1. Para concluir
2. Marcador de tiempo
3. Para comparar
4. Para iniciar
5. Marcador de lugar
|
a) el objetivo principal de...
b) seguramente...
c) hasta aquí...
d) anteriormente...
e) en resumen...
f) Del mismo modo...
|
A. 1b,
2c, 3a, 4e, 5d
B. 1c,
2b, 3a, 4f, 5d
C. 1a,
2b, 3c, 4d, 5c
D. 1e,
2d, 3f, 4a, 5c.
¿A cuál de los aspectos por revisar en
un escrito pertenece el uso de conectores?
- Ortografía
- Concordancia
- Etimología
- Coherencia.
¿Cuáles
son los textos del género narrativo?
I. Monografía
II. Cuento
III. Poema
IV. Texto informativo
V. Novela
A. II
y IV
B. II
y V.
C. I y
III
D. I y
II
Relaciona cada uno de los
instrumentos para el registro de información con sus características:
INSTRUMIENTO
|
CARACTERÍSTICAS
|
1.
Resumen
|
a.-Texto
de carácter informativo que trata sobre un solo tema.
|
2.
Ficha bibliográfica
|
b.-
Datos con los que registramos la fuente de un libro consultado.
|
3.
Monografía
|
c.-Texto
que expone, con menos palabras, las ideas más relevantes de un texto base.
|
- 1a, 2b, 3c
- 1b, 2c, 3a
- 1c, 2a, 3b
- 1c, 2b, 3a.
¿En
qué orden deben presentarse las distintas partes de una monografía?
1).- Índice
2).- Cuerpo del texto
3).- Conclusiones
4).- Portada
5).- Bibliografía
6).- Introducción
- 1, 4, 2, 6, 3, 5
- 4, 6, 1, 2, 3, 5
- 4, 1, 6, 2, 3, 5.
- 4, 6, 1, 2, 5, 3
En
la oración: “Los cuentos son revisados
por la maestra”. ¿Qué tipo de voz
utiliza?
A. Activa
B. Pasiva.
C. Regular
D. Irregular
El
texto narrativo se caracteriza por:
A. Plantear el argumento de una historia
desde un punto de vista indeterminado, en un tiempo pasado.
B. Comunicar una verdad científica a través
de un lenguaje apropiado
C. Describir las características de diversos
personajes imaginarios
D. Comunicar una historia en donde existen
personajes que realizan acciones en un determinado tiempo y espacio.
Los
siguientes textos son fragmentos de cuentos. Lee y contesta las preguntas
I. Tenía
una ojera más grande y más negra que la otra: era la marca de un puño, un
hombre la golpeó hasta dejarla inconsciente. Aún debía estar allí. Sacó una
pistola automática de la
mesita de noche y fue a buscarlo. No lo encontró en ninguna delas habitaciones…
II. Entonces adelanté el pie y traspasé el umbral.
Me tomó por la cintura y volé con él, sentí el viento de sus alas en mi espalda
y esquivamos un fuego de artificio. Desde lo alto vimos la gran ciudad…
III. El
auto se detuvo cuando un aterrador rayo se disparó desde las nubes… decidí quedarme
a dormir allí, pues ya oscurecía. Comenzaba a dormirme, pero un extraño ruido
me despertó, salí del auto y noté que
del baúl (cajuela) un hilo de sangre se desprendió…
IV. Existió una vez una chica llamada Estefanía.
Ella era joven, no muy bonita, un día llegó la tragedia a su vida... se enamoró
perdidamente de alguien que ni en sueños iba a corresponderle…
¿Cuál de estos fragmentos corresponde a un
cuento de ciencia ficción?
A. I
B. II.
C. III
D. IV
¿En
qué fragmentos participa el narrador
omnisciente?
A. I y IV.
B. I y II
C. II y III
D. III y IV
Por la forma en que están presentados los fragmentos de los cuentos. ¿A qué tipo
de desenlaces corresponden?
A. Abierto.
B. Cerrado
C. Completo
D. Terminado
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡PARTICIPA ESIMA!